- Carcinoma bronquialveolar
- Es un tipo de cáncer de pulmón 1. Frecuencia:Representa menos del 1% de los cánceres de pulmón, siendo el menos frecuente de todos. 2. Localización:Se origina, como su nombre indica, en una zona bastante periférica del parénquima pulmonar, en la región terminal bronquioalveolar. Multicéntrico en uno o ambos campos pulmonares, aún cuando no haya dado metástasis a distancia, adoptando una morfología nodular o difusa reticulada. 3. Radiología:Parece una neumonía, al coalescer varios nódulos con infiltrados pulmonares y broncograma aéreo (junto con el linfoma primitivo de pulmón, son las únicas neoplasias que lo producen). Como no afecta a bronquios importantes no suele haber atelectasias ni enfisema asociados. 4. Aspecto macroscópico:No tienen la consistencia tan dura como el resto de los carcinomas. Los nódulos tienen un aspecto grisáceo traslúcido cuando existe secreción mucinosa; en caso contrario son áreas gris blanquecinas sólidas, que pueden confundirse con neumonía en una inspección superficial. 5. Histopatología:Es una variedad del adenocarcinoma. Es un tumor que recubre los alvéolos y bronquiolos, tapizando su luz, no llegando generalmente a afectar a los bronquios. Por eso aparece broncograma aéreo. Las células son columnares o cuboideas altas, con presencia ocasional de cilios, que tapizan los septos alveolares, en numerosas formaciones papilares ramificadas. Las células tumorales con frecuencia contienen abundante secreción mucinosa. El grado de anaplasia es muy variable, pero en general son tumores bien diferenciados que tienden a respetar la arquitectura septal original. Ultraestructuralmente los carcinomas bronquioalveolares son un grupo heterogéneo, formados por células mucosecretoras bronquiolares, células de Clara o raras veces neumocitos tipo II. 6. Origen:Se origina a partir de las células alveolares, posiblemente los neumocitos tipo II. Parece que guarda reacción con cierto tipo de virus (paramixovirus). Las lesiones son muy similares a las de una enfermedad aparentemente infecciosa de las ovejas de Africa del Sur. Sin embargo, han fracasado los numerosos esfuerzos realizados, para identificar un agente infeccioso en el hombre, o para transmitir la enfermedad a las ovejas con extractos libres de células del carcinoma humano. 7. Pronóstico:Siempre que se presenten como lesiones únicas, es mejor que el resto de los carcinomas bronquiales, pues tiene poca tendencia a la invasión de los tejidos vecinos y a la aparición de metástasis a distancia, ya sean por vía hemática o linfática. Por tanto tiene crecimiento exclusivamente pulmonar. Suele llevar a la muerte del enfermo al ser multifocal. 8. Asociaciones:Es el tipo histológico más relacionado con mujeres con esclerodermia. También se asocia frecuentemente a factor reumatoideo positivo en general. 9. Clínica:Cursa con alteración de la transferencia de oxígeno, insuficiencia respiratoria, disnea, hipoxemia y producción de grandes cantidades de moco (tos productiva). Incluso puede producir alteraciones hidroelectrolíticas.
Enciclopedia Universal. 2012.